Logo

Construyendo un side project para desarrolladores - Parte 1

Table of Contents
Construyendo un side project para desarrolladores - Parte 1

Introducción

¿Cuál es la idea de esta serie? Hablaré sobre mi experiencia y compartiré mi camino de construcción de un proyecto paralelo. Compartiré el proceso, los desafíos, los aprendizajes y los resultados. Comencé este viaje porque quería aprender nuevas tecnologías, mejorar mis habilidades y divertirme. Espero que esta serie te inspire a comenzar tu side project.

Lo más importante es que, aunque no soy un experto, sigo aprendiendo. La idea es crear una aplicación SaaS de IA. Compartiré el proceso de encontrar la idea, las tecnologías que usaré, la arquitectura, el diseño, el desarrollo, el despliegue y, lo más importante, mis objetivos.

¿Qué es un side project? Un side project es un proyecto en el que trabajas en tu tiempo libre. Puede ser un pasatiempo, una forma de construir autodisciplina; para mí esa es la primera razón por la que comencé este viaje; quiero tener algo que me empuje a aprender, a explorar cosas nuevas, no solo cosas de desarrollo. Algo que debes tener en mente es que un side project no es solo para ganar dinero; es una forma de mejorar a ti mismo.

¿Para quién?

Esta pregunta puede tener múltiples respuestas. Pero la respuesta corta es que cualquiera puede construir un side project, no necesitas tener habilidades técnicas. En mi corta experiencia, la única habilidad que necesitas es el “deseo de aprender y explorar cosas nuevas”, porque encontrarás muchos desafíos. ¿Tienes tiempo? ¿Tienes una buena idea? ¿Tienes las habilidades adecuadas? ¿Tienes un montón de proyectos que comenzaste pero nunca terminaste?

Sé que esto puede ser abrumador, pero ¿por dónde comienzas? ¿Qué deberías crear? ¿Cómo puedes equilibrar tu tiempo? Todas estas preguntas son parte del desafío, pero trata de no sobrepensar, solo comienza, solo hazlo. Entonces, ¿estás listo para comenzar tu side project? ¡Vamos!

¿Por qué side projects?

Hay muchas razones para comenzar un side project, esto no es parte de tu trabajo principal, pero puedes usarlo como una “rampa de despegue” para tu carrera, aquí hay algunas razones para comenzar:

  • Mejorar habilidades
  • Construcción de un portafolio
  • Resolución de problemas
  • Networking
  • Crear un ingreso pasivo

La experiencia que obtendrás después de crear o construir un side project es algo que puedes usar para mejorar tu trabajo principal o conseguir nuevas oportunidades, el objetivo es tener una meta, intentar alcanzarla y aprender con el proceso. No todos los proyectos paralelos son para ganar dinero; algunos proyectos paralelos pueden ser una forma de explorar cosas que no puedes hacer en tu día a día.

¿Cómo encontrar ideas?

La verdad es que no tengo una respuesta fuerte para esto, pero la realidad es que puedes encontrar ideas en todas partes. Aquí hay algunos consejos para encontrar ideas:

  • El primer lugar para comenzar es qué problemas enfrentas en tu vida diaria.
  • Sigue a personas que están construyendo proyectos paralelos, puedes encontrar mucha inspiración.
  • No tengas miedo de buscar inspiración en otros proyectos, puedes mejorarlo, hacerlo mejor o más fácil de usar.
  • Si estás buscando cambiar tu carrera como desarrollador, puedes comenzar con un pequeño proyecto.

Lo que estoy haciendo ahora mismo es resolver un problema que tengo y seguir algunos pequeños proyectos buscando aprender nuevas tecnologías.

¿Cómo empezar?

Todos necesitan crear un marco que ayude a comenzar y terminar el proyecto. Voy a compartir mi marco actual, pero puedes crear el tuyo propio; lo más importante es que las cosas que me ayudan a mí pueden no ayudarte a ti.

  1. ¿Cuál es el objetivo de construir un side project? ¿Quieres crear un ingreso o quieres mejorar tus habilidades?

  1. Elige el objetivo de tu proyecto, ¿qué quieres lograr? Imagina tu proyecto con todas las características que quieres tener, y después de eso, puedes comenzar a crear un MVP (Producto Mínimo Viable) que es una versión de un nuevo producto que te permite recoger la máxima cantidad de aprendizaje validado sobre los clientes con el menor esfuerzo. Ese MVP puede ser una o dos características principales de tu proyecto.

  2. Necesitas crear una rutina para trabajar en tu proyecto, necesitas ser consistente. Comienza con un objetivo pequeño y aumenta la complejidad. Ejemplo: comienza con una hora al día. Puedes dividir esa hora en pequeños fragmentos de tiempo, no necesitas que sea una hora continua. Piensa en cuál es la mejor manera de ser productivo y estar en equilibrio con tu vida.

  3. Usa herramientas para ayudarte a recopilar datos, rastrear tu progreso y ayudarte a ser más productivo. Ejemplo: Notion, Trello, Excalidraw, Miro, Figma, ClickUp, etc.

  4. Escribe una lista de tus habilidades. Necesitamos saber en qué somos buenos y qué necesitamos mejorar; esta lista puede ayudarte a encontrar el proyecto adecuado para ti. También queremos ser más rápidos en la ejecución, así que si tenemos una buena idea de lo que es fácil para mí, podemos comenzar con eso.

  5. Crea un presupuesto. ¿Necesitas gastar dinero en este proyecto? Si es así, ¿cuánto? ¿Puedes usar herramientas para ayudarme a reducir los costos?

  6. Comienza a compartir tu progreso para recopilar comentarios.

Mi configuración personal de Notion

  1. Libro de ideas: Este espacio está dedicado a anotar ideas que se me ocurren o que encuentro. El enfoque es simple: registra la idea sin sobrepensarla, sabiendo que el refinamiento puede venir después. A veces, solo se anota el título del problema inicialmente, con planes de revisitarlo y mejorarlo más tarde.

  1. Torre de control: Aquí tengo un tablero con muchas cosas relacionadas con mi side project; aquí las ideas se convierten en proyectos.
  • Una página para rastrear el progreso y las tareas.
  • Una página para escribir algunas notas importantes de videos de aprendizaje, publicaciones o libros.
  • Rastrear los gastos.
  • Guardar otras herramientas que me ayuden a construir los proyectos.

  1. Al comenzar un proyecto, normalmente se crea una nueva página con la siguiente estructura básica.

  • ⚡ Problema: Esta sección describe el problema o punto de dolor que tu proyecto pretende abordar. Proporciona contexto sobre por qué tu proyecto o producto existe en primer lugar.
  • ✅ Solución: Aquí describes la solución que propones para resolver el problema identificado en la sección anterior. Esto podría incluir características, tecnologías o metodologías que planeas implementar.
  • ❓ Define el Porqué: Esta sección profundiza en las motivaciones detrás de tu proyecto. Explora las razones subyacentes por las que abordar este problema en particular es importante, tanto para ti como creador, como para posibles usuarios o partes interesadas.
  • 👮 Competidores en el mercado: Aquí analizas el panorama competitivo que rodea tu proyecto. Esto incluye identificar soluciones existentes o competidores en el mercado, comprender sus fortalezas y debilidades, y determinar cómo tu proyecto se diferencia.
  • 🌟 Propuestas de valor: Esta sección destaca las propuestas de valor únicas de tu proyecto. Articula los beneficios o ventajas clave que los usuarios obtendrán al utilizar tu solución, ayudando a comunicar su valor de manera efectiva.
  • 💻 MVP: MVP significa Producto Mínimo Viable. En esta sección, describes las características y funcionalidades centrales que constituyen la versión mínima de tu producto necesaria para abordar el problema y entregar valor a los usuarios. Se enfoca en elementos esenciales para validar tu idea y recopilar comentarios.
  • 🚀 Estrategia de lanzamiento: Aquí detallas tu plan para lanzar tu proyecto o producto al mercado. Esto incluye consideraciones como el público objetivo, canales de marketing, cronograma y cualquier actividad o evento promocional.
  • 🔄 Iterar (después del 🚀 lanzamiento): Esta sección enfatiza la importancia de la iteración y mejora continua incluso después del lanzamiento inicial. Destaca la naturaleza iterativa del desarrollo de productos, donde los comentarios de los usuarios y los conocimientos del mercado informan el refinamiento y la mejora continuos.
  • 📪 Tareas asociadas: Esta sección enumera cualquier tarea o acción adicional relacionada con el proyecto que necesita ser abordada. (Por hacer, En progreso, Hecho)

Conclusión

En conclusión, embarcarse en un viaje de side project ofrece una plétora de oportunidades para el crecimiento personal y profesional. Ya sea para mejorar habilidades, construir un portafolio, resolver problemas, hacer networking o incluso generar ingresos pasivos, los beneficios son múltiples.

Encontrar ideas puede parecer desalentador, pero pueden surgir de desafíos cotidianos, inspiración de proyectos de otros o un deseo de innovar.

Establecer un enfoque estructurado, como el marco compartido aquí, ayuda a navegar las complejidades del desarrollo de proyectos paralelos, desde establecer objetivos hasta aprovechar herramientas para la productividad y los comentarios. En última instancia, el viaje de construir un side project es tanto sobre el proceso como sobre el resultado, ofreciendo lecciones y experiencias valiosas en el camino. Así que, si estás listo para embarcarte en tu aventura de side project, recuerda: solo comienza, abraza los desafíos y disfruta del viaje.

Consejo

Para tener éxito en tu side project, evalúa tus recursos y tiempo disponibles de manera realista. Es importante reconocer que el proyecto puede tardar más de lo anticipado, pero la flexibilidad de lanzarlo en tu propio horario puede ser ventajosa.

Si puedes asignar tiempo para tu proyecto, aquí hay formas prácticas de rastrear tu disponibilidad:

  • Establece un horario: Utiliza software de seguimiento de tiempo para designar bloques de tiempo para actividades personales, trabajo y tu side project.
  • Levántate más temprano: Considera despertarte una hora más temprano cada día para dedicar tiempo extra a tu side project sin comprometer tus obligaciones laborales principales.
  • Prioriza tu tiempo para lograr tu MVP.

Avance de la Parte 2

Gracias por leer hasta aquí. Considera darle un me gusta, compartirlo y estar atento a futuros artículos.

Referencias