Introducción
En la primera parte de esta serie, hablé sobre las cosas básicas acerca de los proyectos paralelos, puedes leerlo aquí. En esta parte, hablaré sobre el proceso de ideación, cómo usar las herramientas para crear un plan y cómo comenzar con el proyecto. Quizás te estés preguntando, ¿por qué necesito crear un plan? La respuesta es simple, el plan es el primer paso para comenzar con el proyecto, y es una manera de tener una idea clara de lo que quieres lograr. Esta parte es un poco más visual y la solución técnica estará en la próxima publicación.
Comenzar con este proyecto
- ¿Cuál es el problema que estoy resolviendo?: Estoy construyendo una aplicación de IA, que me ayudará a mí y a las personas a mejorar su productividad cuando trabajan para hacer crecer sus redes sociales.
- ¿Por qué elegí esta idea?: Dos razones principales, porque quiero aprender algunas tecnologías nuevas y es algo con lo que me enfrento en mi vida diaria.
- ¿Cuál es el objetivo de este proyecto?: La idea es tener una aplicación funcional para móviles y web. El objetivo principal es que esta aplicación utilice IA para crear mejor contenido en redes sociales enfocado en LinkedIn y Twitter.
Con las últimas preguntas, puedo comenzar a crear un plan, el primer paso es crear un MVP alrededor de una sola idea, y después de eso, puedo mejorarlo, agregar más características y hacerlo mejor.
Problema y Solución
Enfocarse en el Problema, No Solo en la Solución
Muchos proyectos paralelos inicialmente tienen como objetivo crear la próxima “gran empresa” o una “herramienta de automatización para Y”, lo que lleva a una fijación en una sola solución. Sin embargo, adoptar una mentalidad centrada en entender el problema en lugar de fijarse en una solución específica ofrece más flexibilidad.
Voy a escribir la descripción del problema, posibles características y solución; escribiré tanto como sea posible, y luego eliminaré las cosas que no son importantes.
⚡Problema
Muchas personas y empresas luchan por hacer crecer de manera efectiva su audiencia en las plataformas de redes sociales, lo que dificulta su capacidad para alcanzar y conectar con una audiencia más amplia. A pesar de reconocer la importancia de la presencia en redes sociales para la visibilidad y el compromiso de la marca, navegar por las complejidades del crecimiento de la audiencia sigue siendo un desafío significativo.
Los factores que contribuyen a este desafío incluyen:
- Recursos Limitados: Muchos usuarios carecen del tiempo, la experiencia o los recursos para idear e implementar estrategias efectivas de crecimiento de audiencia.
- Falta de Perspectiva: Los usuarios a menudo luchan por entender su audiencia objetivo, preferencias y las estrategias de contenido más efectivas para atraer y retener seguidores.
- Gestión de Contenido: Gestionar múltiples plataformas de redes sociales, crear contenido atractivo de manera consistente y programar publicaciones puede ser abrumador y consumir mucho tiempo.
- Competencia: El abarrotado panorama de las redes sociales dificulta destacar y atraer atención en medio de la competencia de otros usuarios y marcas.
- Complejidad Analítica: Comprender la efectividad de los esfuerzos de crecimiento de audiencia a través de análisis y métricas puede ser desalentador para muchos usuarios.
✅ Solución
Desarrollar una herramienta o aplicación integral para abordar el desafío del crecimiento de audiencia en las plataformas de redes sociales requiere un enfoque multifacético. La solución debería integrar varias características y funcionalidades para atender las diversas necesidades de los usuarios que buscan expandir su alcance y compromiso. Los componentes clave de la solución incluyen:
- Perspectivas de Audiencia: Implementar características que proporcionen a los usuarios valiosas perspectivas sobre la demografía, preferencias y comportamiento de su audiencia objetivo. Esto podría incluir paneles de análisis, herramientas de segmentación de audiencia y capacidades de análisis de tendencias.
- Creación y Programación de Contenido: Ofrecer robustas herramientas de creación de contenido que permitan a los usuarios producir contenido atractivo y de alta calidad adaptado a su audiencia. Además, proporcionar características de programación que permitan a los usuarios planificar y automatizar sus publicaciones en redes sociales para un tiempo y consistencia óptimos.
- Integración Multicanal: Asegurar la compatibilidad con múltiples plataformas de redes sociales, permitiendo a los usuarios gestionar su presencia en varios canales sin problemas. Esto incluye soporte para plataformas populares como Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, y más.
- Herramientas de Compromiso: Incorporar características para facilitar el compromiso del usuario, como gestión de comentarios, mensajería directa y seguimiento de interacciones con la audiencia. Esto fomenta interacciones significativas con los seguidores y mejora la construcción de comunidades.
- Seguimiento del Rendimiento: Proporcionar funcionalidades de análisis e informes integrales para ayudar a los usuarios a rastrear la efectividad de sus esfuerzos de crecimiento de audiencia. Métricas como el crecimiento de seguidores, tasas de compromiso y rendimiento del contenido deberían ser fácilmente accesibles y procesables.
- Recursos Educativos: Ofrecer tutoriales, guías y mejores prácticas para educar a los usuarios sobre estrategias efectivas de crecimiento de audiencia y técnicas de marketing en redes sociales. Empoderar a los usuarios con conocimiento y experiencia mejora su capacidad para aprovechar la plataforma de manera efectiva.
- Personalización y Adaptación: Permitir a los usuarios adaptar la herramienta a sus necesidades y preferencias específicas a través de configuraciones personalizables, recomendaciones personalizadas y algoritmos adaptativos.
Competidores del Mercado
Buscar competidores en el mercado, esta parte es fácil, puedes usar ProductHunt, SideProjectors, Github y Twitter. Puedes encontrar muchos proyectos que son similares a tu idea, y puedes aprender de ellos, qué están haciendo bien, qué están haciendo mal y cómo puedes mejorarlo.
¿Por qué necesitamos hacer esto? La respuesta es simple, necesitas saber cuál es el mercado, cuál es la competencia y cómo puedes mejorar tu proyecto. La idea no es copiar el proyecto, sino aprender de ellos y hacerlo mejor.
MVP o MVE
Quizás hayas oído hablar de MVP, si no, aquí hay una explicación simple: Existen varias interpretaciones de lo que constituye un MVP, pero generalmente se refiere a un producto con las características mínimas necesarias para abordar el problema central. Limitar los esfuerzos de desarrollo al MVP es crucial por dos razones principales.
-
Previene la inversión indebida de tiempo en construir un producto antes de confirmar su demanda en el mercado y utilidad para el usuario.
-
Protege contra la tentación de agregar características interminablemente y refinar el producto, lo que podría retrasar su lanzamiento durante meses o incluso años.
MVE (Experimento Mínimamente Viable) es un concepto que enfatiza validar tu idea con el menor esfuerzo posible. Implica crear un experimento simple para probar tu hipótesis y recopilar comentarios de los usuarios. Al enfocarte en las suposiciones centrales de tu idea y probarlas rápidamente, puedes validar tu concepto y tomar decisiones informadas sobre su viabilidad.
Para resolver/crear este proyecto paralelo, creé dos diagramas para explicar el proceso y cómo puedo resolver este problema.
- El primero utiliza algunos marcos y APIs para crear el modelo de IA y resolver los problemas en cada paso.
- El segundo utiliza herramientas No-Code para resolver el problema, aquí el mayor desafío es crear un inicio de sesión para usar con herramientas sin código.
¿Cuál de estas dos opciones es la mejor para mí? Elijo la primera y la segunda, déjame explicar por qué:
- La primera es la mejor opción porque quiero aprender nuevas tecnologías, y quiero tener más control sobre el proyecto. Aquí la idea es simple: crear una primera versión con una sola característica, esa característica es algo que puedes hacer directamente con ChatGPT u otras herramientas de IA, pero podemos comenzar a recopilar comentarios y mejorarla desde aquí. Después del primer lanzamiento, podemos comenzar a construir más características y probar algunas características que son buenos candidatos para ser una característica premium.
- La segunda es la mejor opción porque quiero tener un MVP rápido, y quiero tener un proyecto funcional lo antes posible. La segunda solución es algo “sencillo”, usando make.com como la herramienta principal para coordinar otras herramientas y continuar con la integración de más herramientas, algo que quiero hacer rápidamente es usar los prompts que mencioné en la primera solución, y puedo usar los mismos prompts en la segunda solución. Puedo probar y mejorar los prompts mientras estoy listo para comenzar con la primera solución.
Con esto en mente, voy a comenzar con la solución 2, ambas soluciones utilizan las mismas herramientas y puedo reutilizar parte de las cosas que creé con la solución 2 en la solución 1, y quiero comenzar a probar la idea en mis redes sociales.
Ser rápido
El tiempo es esencial, especialmente cuando se considera monetizar tu proyecto paralelo. El paisaje digital está en constante evolución, y la velocidad puede ser una ventaja significativa para ganar tracción y establecer tu presencia. La ejecución rápida te permite capitalizar tendencias emergentes, captar oportunidades de mercado y mantenerte por delante de los competidores.
En el entorno acelerado de hoy, ser el primero en el mercado a menudo se traduce en una ventaja competitiva. Al llevar rápidamente tu proyecto paralelo a la realidad, puedes atraer a los primeros adoptantes, generar expectación y comenzar a generar ingresos más pronto. Además, actuar con rapidez te permite iterar en función de los comentarios de los usuarios, refinar tu oferta y adaptarte de manera más efectiva a las dinámicas del mercado en evolución.
Además, no dudes en investigar y analizar a los competidores potenciales. Comprender sus estrategias, fortalezas y debilidades puede proporcionar valiosos conocimientos para refinar tu enfoque y posicionar tu proyecto paralelo para el éxito. Acepta la competencia como una fuente de inspiración y motivación para mejorar continuamente y diferenciar tu oferta en el mercado.
En esencia, la velocidad es un componente vital del éxito en la monetización de tu proyecto paralelo. Abraza la agilidad, aprovecha las oportunidades y mantente por delante de la curva para maximizar tus posibilidades de lograr tus objetivos.
Inspiración de UI
Para esto, puedes hacer muchas cosas, puedes usar Dribbble, Behance, Pinterest, o incluso algunos proyectos que encontraste en ProductHunt. La idea es tener una idea visual de cómo quieres que luzca tu proyecto. Puedes crear un tablero de inspiración o un simple boceto, la idea es tener una idea visual de cómo quieres que luzca tu proyecto. Después de la inspiración, puedes crear algunos wireframes de baja fidelidad (esto lo haremos en otra publicación), y después de eso, puedes crear wireframes de alta fidelidad o encontrar a alguien que los cree por ti.
Algunas cosas importantes, si no eres bueno con el diseño, no detengas aquí tu progreso, el valor de un proyecto no solo se basa en el diseño.
Conclusión
En conclusión, sentar las bases para un proyecto paralelo exitoso implica una planificación meticulosa y toma de decisiones estratégicas. En esta parte de la serie, necesitamos profundizar en los pasos cruciales de ideación, creación de un plan e iniciación del proyecto. Comprender el problema en cuestión y idear una solución que aborde sus desafíos centrales es fundamental. Al enfocarnos en el problema en lugar de fijarnos en una solución específica, aseguramos flexibilidad y adaptabilidad durante el proceso de desarrollo.
La investigación de mercado y el análisis de competidores proporcionan valiosos conocimientos sobre el paisaje existente, lo que nos permite identificar oportunidades de mejora y diferenciación. Establecer un Producto Mínimamente Viable (MVP) nos permite validar nuestra idea de manera eficiente mientras evitamos la inversión innecesaria de tiempo y recursos.
Elegir entre enfoques alternativos, como aprovechar nuevas tecnologías frente a utilizar herramientas sin código, requiere una cuidadosa consideración de factores como los objetivos de aprendizaje, las limitaciones de tiempo y los resultados deseados. En última instancia, priorizar la velocidad y la agilidad puede ser una ventaja significativa para aprovechar las oportunidades del mercado y mantenerte por delante de la competencia.
Además, buscar inspiración en diseños de UI y visualizar la dirección estética del proyecto agrega profundidad y claridad a nuestra visión. Si bien el diseño es importante, es esencial no permitir que eclipsa la propuesta de valor central del proyecto.
En la próxima parte de la serie, profundizaremos en la implementación técnica, explorando cómo traducimos nuestro plan en acción, construimos la aplicación de IA y damos vida a nuestra visión. Mantente atento para la continuación de nuestro viaje en el proyecto paralelo.
CONSEJO
Prioriza la Flexibilidad
En las primeras etapas del desarrollo del producto, las necesidades del cliente pueden cambiar rápidamente. Construye flexibilidad en tu arquitectura para acomodar requisitos en evolución a medida que iteras con tus clientes. Enfócate en entregar un producto funcional primero, luego refina y escala más tarde. No te quedes atrapado en procesos elaborados.
Prioriza construir y lanzar rápidamente, luego refina y optimiza según sea necesario en función de la validación de tu hipótesis.
Gracias por leer hasta aquí. Considera darle un me gusta, compartirlo y estar atento a futuros artículos. No dudes en contactarme a través de LinkedIn.
Referencias
- Proyectos Paralelos - Taro
- Discusión en Hacker News sobre Proyectos Paralelos
- 6 Maneras de Abordar un Proyecto Paralelo que No Tome el Control de Tu Vida
- Futuro: Proyectos Paralelos para Desarrolladores
- 6 Duras Verdades que los Ingenieros Deben Superar al Trabajar en Proyectos Paralelos
- Construir una Startup Sin Dejar Tu Trabajo Diario
- Cómo Crear Proyectos Paralelos Exitosos
- Cómo Construí Mi Proyecto Paralelo y Conseguí 31,000 Usuarios en la Primera Semana
- MVP ha Terminado. Necesitas Pensar en MVE.